Comenzó en el ISES una capacitación docente que impulsa la robótica y el pensamiento computacional en las aulas

El pasado viernes 11 de abril, el Instituto Superior Espíritu Santo (ISES) dio inicio a una propuesta académica que promete transformar las prácticas pedagógicas en el nivel inicial y primario: el trayecto de actualización «Potenciando el Pensamiento Computacional y la Robótica en el Aula a través del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)». Esta capacitación, que se desarrolla bajo el formato de postítulo, se consolida como una valiosa oportunidad de formación continua para educadores que buscan integrar metodologías activas y tecnologías emergentes en su práctica diaria.

La primera clase reunió a cerca de veinte docentes de diversos establecimientos educativos, quienes participaron de una jornada inicial dinámica y cargada de entusiasmo. Guiados por los profesores Matías Cardozo y Cristian Galíndez, los asistentes exploraron las posibilidades del ABP como estrategia para fomentar habilidades clave del siglo XXI, como la resolución de problemas, el trabajo colaborativo y la creatividad, mediante la incorporación del pensamiento computacional y la robótica educativa.

Esta propuesta del ISES no es aislada. Se enmarca en una línea institucional que lleva años apostando por la innovación educativa, con antecedentes sólidos como los Foros Internacionales de Ciberseguridad y las Olimpiadas de Programación. En este sentido, el instituto reafirma su lugar como referente regional en la formación de docentes y profesionales vinculados a la informática y la tecnología, con una mirada pedagógica transformadora a través de otras capacitaciones como el Box Maker, Uso de herramientas digitales, Smart Farming, Smart innova y otros.

El trayecto formativo comprende doce encuentros presenciales que se desarrollarán a lo largo del año, culminando con una jornada de exposición de proyectos el 14 de noviembre. Durante este tiempo, los docentes no solo recibirán formación teórica y técnica, sino que también contarán con tutorías virtuales para acompañar la implementación de sus propuestas en el aula.

La inscripción para esta edición se realizó a través de la plataforma SiRyC del Consejo General de Educación y ya se encuentra cerrada. Sin embargo, la experiencia iniciada el viernes evidencia una creciente demanda por parte de los docentes de contar con herramientas actualizadas y efectivas para acompañar los desafíos que plantea la educación en un mundo digitalizado.

En palabras de sus organizadores, cada clase será “una oportunidad para construir propuestas educativas innovadoras”, y a juzgar por el entusiasmo del primer encuentro, el camino recién iniciado promete dejar huellas profundas en las aulas misioneras.

Scroll al inicio
Abrir chat
Instituto Superior Espíritu Santo
Hola 👋Gracias por ponerte en contacto con nosotros.

Contanos, en que podemos ayudarte?