Extensión Aulica
El Instituto Superior Espíritu Santo, en tanto institución educativa católica, genera espacios donde los proyectos y actividades de extensión se concretan como un diálogo con la cultura y una vocación por el compromiso social. El objetivo de su entorno social ha de configurarse en sintonía con su misión específica que es la constante búsqueda del saber mediante la investigación, la enseñanza y el servicio a la sociedad.
El ISES viene desarrollando esta área de trabajo desde el año 2016, gracias al apoyo y acompañamiento de SPEPM.
La amplitud y variedad de actividades se realizan en seis comunidades: Comunidad Niño Jesús de Praga. Barrio Ripiera, Asentamiento San Juan Diego (barrio Los Patitos 1), Asentamiento Los Oleritos (Barrio Itaembé Mini), Nuestra Señora del Carmen (Itaembé Mini), Nuestra Señora de Loreto -Barrio 508 viviendas – (Itaembé Guazú),Parroquia San José -Iglesia Catedral- para personas en situación de calle.
Las actividades sistemáticas que se desarrollan en los barrios, posibilita transferir al entorno extra-institucional los conocimientos y las experiencias producidos en el ISES, las cuales incluyen actividades educativas – formativas (talleres, apoyo escolar), de capacitación, recreativas, prevención, orientación, información, o asesoramiento a la comunidad. Cada una de estas acciones se enmarcan en un Proyecto Educativo – pedagógico, que cuenta con la aprobación del Spepm.
A fin de lograr resultados significativos y de impacto social, trabajan de forma mancomunada directivos, docentes y referentes de las distintas comunidades y a partir de la realidad de cada lugar y de las necesidades puntuales, se trabaja en la construcción de mejores oportunidades para personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social.
Bajo el lema institucional “Educar para la Vida”, con fundamento pedagógico y pastoral, la propuesta que se implementa teniendo como líneas de acción:
• Capacitación en técnicas de reciclado, tejido, cuidados de pies y manos.
• Charlas de prevención y promoción de la salud (primeros auxilios y alimentación saludable).
• Apoyo escolar a niños de escolaridad primaria, actividades recreativas.
• Servicios en peluquería para niños y adultos y cosmetología.
• Asesoramiento en la realización de trámites básicos.
• Colaboración en la elaboración de los almuerzos para personas en situación de calle que concurren a la Catedral.





