Este viernes 23 de agosto, se llevó a cabo una Peña Literaria en el ISES, donde los estudiantes del nivel secundario se sumergieron en una jornada dedicada a la celebración de la lectura y la literatura. Este evento, que forma parte del proyecto institucional por el Día Nacional del Libro, estuvo organizado por el Departamento de Idiomas, con la colaboración de las docentes de Lengua y Literatura y de Inglés.
Bajo el lema «Leer es soñar con los ojos abiertos», la peña se desarrolló con la participación activa de los alumnos de 1° y 2° año de secundaria, quienes, además de intercambiar libros, se involucraron en diversas actividades lúdicas diseñadas para estimular el amor por la lectura en ambos idiomas. Los stands temáticos, distribuidos en el SUM del instituto, ofrecieron juegos de memoria, competencias de deletreo y lecturas en voz alta, todo bajo la supervisión de los alumnos mayores, quienes también contribuyeron con su experiencia en oratoria y técnicas de estudio.
La jornada, que comenzó a las 8:30 y se extendió durante toda la mañana, contó con la presencia de invitados especiales, incluyendo estudiantes de otras instituciones. Este intercambio interinstitucional no solo promovió la lectura, sino también la creación de lazos académicos y culturales entre los jóvenes de distintas escuelas.
Las actividades estuvieron orientadas a resaltar la importancia de la lectura como herramienta fundamental para el desarrollo personal y académico, así como para fomentar una comunicación eficaz en lengua materna y lengua extranjera. Además, el evento sirvió como un espacio para que los estudiantes mostraran su creatividad a través de la elaboración de carteles literarios y la participación en juegos interactivos.
La Peña Literaria en el ISES no solo logró su objetivo de promover la lectura entre los jóvenes, sino que también dejó una huella significativa en la comunidad educativa, recordando a todos los presentes que leer es mucho más que un pasatiempo: es una puerta abierta al conocimiento y a la imaginación.
Destacamos la presentación de la leyenda de la yerba mate con la danza de Caá Yarí y los sketchs que remitían a clásicos de la literatura.