Eco-ISES: Acciones para un Medio Ambiente más amigable y sustentable

El ISES trabaja en un proyecto que está dando sus primeros pasos y que responde al llamado del cuidado de la casa común por medio de la adopción de estilos de vida sostenible tal como lo señala el papa Francisco en su Encíclica Laudato Sí, con acciones que promuevan la inclusión de hábitos alimentarios saludables entre otras.

Una de estas iniciativas que se orientan hacia la educación ambiental es la que están iniciando docentes del Instituto Superior Espíritu Santo en un marco pedagógico transversal y que involucran a los alumnos de 3er año del secundario en coordinación con las materias Biología, Geografía y Programación e Informática, junto a docentes y alumnos  de Gastronomía de Trayectos de Formación Profesional y Superior.

En concreto, la propuesta “Eco-Ises, Acciones para un Medio Ambiente más Amigable y Sustentable” tiene por objeto generar conciencia y responsabilidad en el tema del cuidado ambiental, impulsando la creación de espacios que promuevan formas de conocimientos, reflexión, cuidado y acción sobre ambiente y sustentabilidad.

Por el momento, este proyecto que surge a partir del trabajo de capacitación y articulación entre el Silicon Misiones y el ISES en el espacio “Contenidos Transversales 4.0”, se encuentra en la etapa de construcción de tablones para compostaje y de cestos para recolección de residuos orgánicos, lo que permitirá el aprovechamiento y reciclado de la materia orgánica que produce diariamente la institución educativa y de la futura huerta de plantas aromáticas del ISES.

Una propuesta de educación ambiental integrada

Desde la coordinación del proyecto señalaron “sabemos que se viene desarrollando, desde hace tiempo, la educación ambiental y que muchas propuestas de enseñanza incluyen a la formación ética y ciudadana, las ciencias sociales, la historia o la química, la biología o a la geografía, que estudian las relaciones entre ambiente y sociedad, es por este mismo camino que queremos transitar, planteando una propuesta educativa que aborde el ambiente como contenido pedagógico transversal a todos los niveles educativos del ISES”.

Los organizadores del proyecto recordaron que “la educación ambiental, orientada a la formación de ciudadanos activos y comprometidos en la construcción de una sociedad más justa, democrática y solidaria, constituye uno de los pilares fundamentales e insustituibles para alcanzar el desarrollo sustentable, siendo la escuela un espacio privilegiado para llevar adelante estas acciones vinculadas directamente con las condiciones de vida locales, que tengan como horizonte un desarrollo económicamente sustentable, socialmente justo y ecológicamente equilibrado”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Abrir chat
Instituto Superior Espíritu Santo
Hola 👋Gracias por ponerte en contacto con nosotros.

Contanos, en que podemos ayudarte?