
El ISES reunió el pasado 10 de octubre de 2025 a alumnos y docentes en una jornada dedicada a la lectura y la escritura: el Certamen RelatAndo, una propuesta que convocó a cuatro instituciones educativas de nivel primario de Posadas y que puso en juego la creatividad, la oralidad y los recursos digitales como herramientas de alfabetización.
Una convocatoria que articula políticas y aula
La iniciativa se inscribe dentro de las acciones del Plan Nacional de Alfabetización y del Plan Jurisdiccional de la Provincia de Misiones, y fue diseñada por el Departamento de Lengua y Lengua Extranjera (Inglés) del ISES como parte de la Semana de la Alfabetización. El proyecto busca fortalecer la escritura creativa (fábulas y cuentos de terror), promover la oralidad y combinar aprendizajes en español e inglés mediante actividades lúdicas e interactivas.
Desarrollo de la jornada
La actividad central se realizó en el SUM de la institución y atravesó distintas instancias: apertura institucional, lectura en voz alta de los relatos ganadores, juegos didácticos en inglés —entre ellos versiones de “Pasapalabra” y desafíos online— y un espacio de encuentro para docentes, estudiantes y familias. Estudiantes del Ciclo Básico del ISES participaron activamente en la organización, la transmisión por streaming y la conducción de los juegos; el equipo de Gastronomía colaboró con el desayuno compartido durante el break.
Además de la competencia literaria, la jornada buscó generar vínculo intergeneracional: un grupo seleccionado visitó posteriormente un asilo de ancianos para compartir en voz alta los cuentos ganadores, transformando la lectura en una práctica social y comunitaria.
Participación y reconocimiento
Las escuelas primarias participaron con estudiantes de 7.º grado acompañados por sus docentes-tutores, y los trabajos fueron evaluados con una grilla institucional que prioriza creatividad, coherencia narrativa, corrección y adecuación al género. La propuesta contó con la presencia de medios locales que registraron la jornada, ampliando la difusión y el alcance de la experiencia.
Como reconocimiento al esfuerzo y la creatividad de los chicos, los organizadores entregaron premios tecnológicos y culturales: tablets, accesorios tecnológicos, auriculares y réplicas impresas en 3D de personajes creados por los propios estudiantes —un cierre simbólico que cruzó el mundo de la narrativa con la producción digital y el diseño. Estos obsequios se pensaron para incentivar tanto el disfrute de la lectura como el manejo responsable de herramientas tecnológicas en procesos educativos.
Impacto pedagógico y continuidad
RelatAndo se planteó como una experiencia formativa y articuladora: fortaleció prácticas de lectura y escritura, incentivó la producción propia de relatos, promovió la oralidad y la comunicación en otra lengua, e incorporó recursos TIC para la difusión institucional. Para el equipo responsable, la actividad funciona además como instancia preparatoria de proyectos mayores previstos para el año siguiente, consolidando metodologías activas y trabajo colaborativo entre niveles.
La jornada del ISES demostró que alfabetizar hoy implica articular lo tradicional —lectura y escritura— con lo contemporáneo: juego, tecnología y participación comunitaria. RelatAndo dejó en evidencia que, con acompañamiento docente y apuestas creativas, los alumnos no sólo producen textos: construyen puentes con su comunidad y transforman sus propios relatos en experiencias compartidas.























































































































































































