Reglamento

Olimpiada en Programación Orientada a los alumnos del nivel secundario y séptimo grado del nivel primario

Horario: Comienzo 8 horas. Finalización aproximada: 13 horas.

Lugar: Sedes múltiples: Posadas, Oberá, Eldorado.

Fecha límite de preinscripción: 2 de septiembre del 2024.

Enlace Inscripción definitiva: Inscribirse aquí

 

La Olimpíada en Programación tiene como objetivos fundamentales:

  • Contribuir a la educación de los jóvenes fomentando su participación en actividades que demandan mayor preparación y permanente superación en los conocimientos informáticos.
  • Promover el uso y aplicación de la informática como herramienta adecuada para la investigación y la resolución de problemas, como un elemento válido para el desarrollo humano.
  • Fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre los estudiantes y docentes del área.
  • Identificar a los estudiantes que demuestran mayor talento y aptitudes en este campo para orientarlos y apoyarlos en su futura formación.
  • Promover un mejor conocimiento y comprensión de las ciencias y la tecnología.
  • Contribuir a la actualización de los docentes fomentando en los mismos una actitud activa y crítica frente a su rol de educadores.

 

Participación

La “Olimpíada de Programación e Informática” consiste en una competencia entre estudiantes regulares de los establecimientos de enseñanza primaria y secundaria, de gestión estatal y privada de toda la provincia.

Cada institución educativa podrá presentar hasta 3 equipos participantes por nivel para competir siendo desglosado en: Dos equipos titulares y un equipo suplente. Los mismos deberán, en la instancia de competencia, estar acompañados o dirigidos por un adulto responsable, ambos acreditados por la institución educativa a la que pertenecen.

La participación de este evento es completamente voluntaria. Ofreciendo las mismas posibilidades de participación y de desarrollo personal a todos los estudiantes.

Las instituciones educativas autorizan el uso de las imágenes del concurso para la publicación en redes sociales, y otros medios al Instituto Superior Espíritu Santo.

Aclaración importante para la participación:

Se le podrá solicitar que asista al evento con su propio equipo informático y los recursos digitales instalados para desarrollar las propuestas. Se le informará con tiempo acerca de esta cuestión.

Sedes participantes:

En esta edición, el evento se desdoblará inicialmente en dos instancias y ubicaciones geográficas distintas: Una inicial y una final, cada una con fechas, lugares y horarios específicos. La sede “Posadas” será el “Instituto Superior Espíritu Santo” ubicado en el Barrio Palomar, calle España 2729. Cada institución deberá la sede más cercana para competir en la instancia zonal (sujeto a reorganización excepcional según la cantidad de equipos inscriptos).

Instancia inicial:

  • Eldorado: viernes 6 de septiembre del 2024 – Sede: Instituto Familiar Gumercindo Esquivel. Av. San Martín 3347, Eldorado – Misiones. (Realizada)
  • Posadas: viernes 13 de septiembre del 2024 – Sede: Instituto Superior Espíritu Santo. España 2729, Posadas – Misiones. (Próxima)
  • Oberá: viernes 27 de septiembre del 2024 – Sede: Instituto Carlos Linneo. Gobernador Barreyro 947, Oberá – Misiones.

Instancia final:

  • Posadas: viernes 25 de octubre del 2024 (En las instalaciones del Instituto Superior Espíritu Santo).

Categorías:

  • Informática (Ofimática):
    • Estudiantes de Primaria: 7° año
    • Secundaria: Primero y segundo año.
  • Programación:
    • Tercer año: Programación en bloques, Scratch.
    • Cuarto año: Programación en pseudocódigo, PSEINT.
    • Quinto y sexto año: Programación bajo lenguajes de programación.

Edades de participantes:

  • Se buscará que los estudiantes tengan una edad correlativa al año de cursada aproximado.
  • Las edades pueden ser contempladas por el equipo organizador del evento ante casos excepcionales.

Cada nivel de programación tendrá su grado de dificultad, según la categoría en la que participe competirán en:

  • Informática:
    • Estudiantes de 7° año: Aplicaciones de Ofimática (Word, PowerPoint).
    • Primero y segundo año secundaria: Ofimática (Word, Excel, PowerPoint, Publisher).
  • Programación:
    • Tercer año: Lenguaje de programación Scratch.
    • Cuarto año: Programa Estructurado empleando la herramienta “PSEINT” u otro lenguaje que se esté utilizando en las instituciones con orientación en programación.
    • Quinto y sexto año: Se podrá optar por lenguajes JAVA, Python, C/C++, JavaScript, Visual.net.

Las aulas que serán el espacio físico donde se llevará adelante el evento se definirá en cada sede participante.

En caso de baja de algún equipo o circunstancias excepcionales, las vacantes en determinados niveles podrán ser ocupadas por los equipos suplentes previa realización de un sorteo entre todos los equipos suplentes y bajo la aceptación del docente asesor.

Jurado

El jurado estará integrado por docentes del área informática e idóneos seleccionados por la sede organizadora para acompañar la labor de corregir, comentar y puntuar las producciones de los estudiantes participantes. Se conformará tribunal evaluativo siendo máximo 5 personas.

Los Jurados tendrán las siguientes funciones:

  1. Analizar y evaluar las pruebas presentadas por los estudiantes.
  2. Determinar el Orden de Mérito por nivel y promover a la instancia siguiente a los mejores estudiantes.
  3. Comunicar los resultados al Coordinador de las Olimpíadas en Programación, publicar en las herramientas de difusión indicadas para hacerlos llegar por el medio que corresponda a los estudiantes participantes y docentes acompañantes.
  4. El fallo de los Jurados será “INAPELABLE”.

 

Evaluaciones:

  • El jurado evaluará mediante una planilla específica para cada nivel con un puntaje máximo de 100 puntos por cada ronda, ambas acumulativas al final del certamen.
  • Se da por ganador de la instancia inicial y proclamando su participación en la final a los mayores puntajes obtenidos en sumatoria de las dos rondas participadas.
  • En caso de empate, el jurado podrá evaluar de forma práctica, oral o escrita las cuestiones relacionadas a la temática o producción realizada afín de resolver tal situación, esto se llevará a cabo en un tiempo no mayor a 15 minutos.

 

Modalidad de participación el día de la Olimpiada.

El día de la competencia:

  • Cada grupo de estudiantes luego del acto de apertura será dirigido a las respectivas aulas para competir, teniendo a su disposición una computadora y/o espacio físico en caso de competir con notebook propia.
  • Las consignas serán facilitadas en formato papel junto a un tiempo de aclaración de dudas. El plazo de tiempo máximo por ronda para plantear y resolver la propuesta será de 120 minutos.
  • Al finalizar la primera ronda de la competencia, los asistentes accederán a un break (colación).
  • Habiendo culminado el mismo, se dará inicio a la segunda y última ronda de la instancia (zonal/final).
  • Los resultados finales serán comunicados por los jurados una vez finalizada la corrección y sumatoria del puntaje obtenido en ambas rondas dando lugar a avanzar a la instancia final o bien, consagrarse entre los 3 primeros puestos quienes serán los acreedores a los premios establecidos.
  • La fecha de publicación de los resultados serán informados antes del inicio de la instancia de competencia en cada sede (instancias zonales).

 

Aclaraciones importantes dentro de la competencia:

  • Los estudiantes no podrán establecer ningún tipo de comunicación con el docente acompañante durante el momento de la competencia. En caso de necesitar consultar sobre reglamento, tiempos, instrumento de prueba, deberá dirigirse al docente previamente autorizado por el coordinador o jurado.
  • El docente tutor/coordinador deberá permanecer fuera del aula, desde donde podrá visualizar al alumno en competencia en todo momento. La comunicación con el alumno se hará sólo a través del jurado presente en dicho momento o en espacios establecidos por los organizadores.
  • Al finalizar el tiempo para la resolución del problema, el estudiante deberá dejar la producción/resolución del problema en pantalla donde un jurado se acercará a evaluar.
  • Queda prohibido el uso de plataformas automatizadas como inteligencias artificiales o afines, al detectar su utilización se procederá a descalificar al equipo en cuestión.

Sanciones:

Cada sede podrá aplicar sus sanciones según corresponda y considere la gravedad del suceso.

Premiación:

En las olimpiadas de programación, solo los equipos que se clasifiquen en los tres primeros puestos de cada nivel en la instancia final serán considerados ganadores. Cada integrante de estos equipos recibirá un premio, que será comunicado oportunamente. Además, todos los equipos participantes recibirán un diploma de participación en formato digital.

Scroll al inicio
Abrir chat
Instituto Superior Espíritu Santo
Hola 👋Gracias por ponerte en contacto con nosotros.

Contanos, en que podemos ayudarte?