
El inicio de un nuevo ciclo lectivo siempre es un momento de renovación y de proyección hacia el futuro. En este 2025, el Instituto Superior Espíritu Santo (ISES) recibe a su comunidad educativa con un horizonte marcado por un llamado universal: el Jubileo 2025, una invitación a la fe, la esperanza y la construcción de un mundo más justo a través de la educación.
Un año para renovar nuestra misión educativa
La llegada de los docentes en esta primera semana de actividades en el ISES no es solo un reencuentro con colegas y estudiantes, sino también el inicio de un camino de compromiso con la educación como motor de transformación social. Inspirados en la convocatoria del Papa Francisco y el Pacto Educativo Global, asumimos el desafío de hacer de nuestras aulas un espacio de formación integral, donde cada estudiante sea protagonista de su propio aprendizaje y constructor de una sociedad más solidaria y fraterna.
El Papa Francisco, en su bula Spes non confundit, nos recuerda que la esperanza es la fuerza que nos impulsa a seguir adelante a pesar de los desafíos. En este contexto global complejo, la educación se convierte en un faro que ilumina el camino hacia un mañana mejor. Como institución, el ISES se suma a este propósito, reafirmando su compromiso con la formación de personas capaces de pensar críticamente, resolver problemas y colaborar para el bien común.
Un pacto educativo con mirada al futuro
El Dicasterio para la Educación y la Cultura ha señalado la importancia de relanzar el Pacto Educativo Global como una oportunidad para renovar la misión de la enseñanza. En el ISES, este compromiso se materializa en un modelo pedagógico innovador, que busca superar la educación anclada en prácticas tradicionales para responder a las necesidades del siglo XXI. En este sentido, el 2025 será un año clave para fortalecer la integración de la tecnología, la educación basada en competencias y la formación en valores esenciales para la convivencia y el desarrollo humano.
Las dimensiones clave de una educación esperanzadora, tal como las propone el Jubileo 2025, se alinean con la misión y visión del ISES:
Educación integral: Un enfoque que abarca lo cognitivo, lo emocional y lo social, formando ciudadanos responsables y comprometidos.
Educación para la ciudadanía global: Promoviendo la solidaridad, la diversidad y el sentido de comunidad.
Educación para la sostenibilidad: Creando conciencia sobre la importancia del medio ambiente y el desarrollo sustentable.
Educación inclusiva: Asegurando que todos los estudiantes tengan acceso a una educación de calidad, sin exclusiones.
El Jubileo 2025 y la proyección del ISES
El Jubileo de la Educación, que se celebrará del 30 de octubre al 2 de noviembre, será una oportunidad única para que el ISES reafirme su compromiso con la formación de nuevas generaciones. A lo largo de este año, la institución trabajará en la implementación de estrategias educativas que fomenten el pensamiento crítico, la innovación y la participación activa de docentes y estudiantes en la construcción de una educación transformadora.
La llegada de los docentes en esta primera semana de actividades marca el inicio de un proceso de renovación y conversión educativa. Siguiendo la invitación del Papa Francisco a una metanoia (cambio profundo) y una metacardia (renovación del corazón), el ISES se propone consolidar una enseñanza que trascienda las aulas y que impacte en la comunidad, promoviendo la cultura del encuentro y la justicia social.
Un compromiso compartido
El Jubileo 2025 nos llama a reflexionar sobre el impacto de la educación en la sociedad y a renovar nuestra misión como docentes, estudiantes y directivos. En el ISES, asumimos este desafío con entusiasmo, convencidos de que cada esfuerzo en la enseñanza es una semilla de esperanza para el futuro.
Este nuevo ciclo lectivo es una invitación a salir de la rutina, a innovar, a fortalecer el trabajo en equipo y a encender en cada estudiante la pasión por aprender y transformar su realidad.
¡Bienvenidos a un año de crecimiento y compromiso en el ISES! Juntos, sigamos sembrando educación, esperanza y futuro.
Preguntas para la reflexión en el ISES:
¿Cómo podemos renovar nuestras prácticas docentes para responder mejor a los desafíos actuales?
¿Qué estrategias podemos implementar para fortalecer la inclusión y la educación en valores?
¿Cómo podemos fomentar una cultura de esperanza en nuestras aulas?
¿Qué rol juega la comunidad educativa en la construcción de un futuro más solidario y justo?